domingo, 26 de enero de 2014

El proceso de la curación desde lo energético

Teniendo en cuenta lo dicho en los posts "El proceso de la curación 1 y 2", las diferentes modalidades terapéuticas tienen en común una estructura básica. A continuación paso a reseñar lo que el maestro Choa Kok Sui nos explica sobre la curación energética y noten la similitud de los pasos (sensibilizarse, evaluar, catarsis, hallar recursos, integrar, generalizarlo a la vida cotidiana):

Metodología.- Durante la aplicación de un tratamiento energético se mantiene la atención a los centros de energía (chakras) ubicados en las palmas de las manos, y a la zona afectada, poniendo el énfasis en las manos. Es recomendable empezar con la exploración energética (rastreo) y luego pasar a la entrevista, de modo que no se es influido por la información que trae el cliente.

1. Sensibilizar las manos (este ejercicio es útil para principiantes):
  •   acercándolas lentamente sin llegar a tocarlas y sentir la energía en medio, o
  •   presionando el centro de ambas palmas y concentrarse en ellas por cinco minutos.
2. Evaluación. Sentir el aura:
  • acercándose desde unos 4 metros hacia la persona, hasta notar el borde por un cambio en la presión, calor, hormigueo, etc. (el borde generalmente está a un metro de distancia). Aura exterior (ketérico?)
  • desde la posición en que se está avanzar un poco más y notar el borde del aura de la salud (cuerpo astral?) (generalmente a unos 60 cm de distancia del cuerpo físico).
  • llevar las manos hacia adelante y hacia atrás para identificar el aura interior (cuerpo etérico?), a unos 13 cm. usualmente. Evaluar lado derecho e izquierdo buscando diferencias de extensión, la columna (y por tanto los chakras) y los órganos vitales.
Durante la evaluación se pueden hallar:
-Huecos: debidos a agotamiento energético de la zona (afectación por déficit). Se enfatizará la energización.
-Salientes: hay congestión energética, que bloquea el libre fluir, generándose una sobrecarga (afectación por exceso). Se enfatizará la limpieza.
Pueden ocurrir ambas cosas en un mismo órgano, en diferentes partes de él (¿también en diferentes capas embrionarias del mismo órgano?)

Tómese en cuenta el contexto al evaluar. La persona puede haber estado mucho tiempo sentada, por ejemplo, y esto generar una congestión pasajera a nivel de las nalgas.

3. Barrido. Se usa para limpieza y también para energizar y distribuir la energía. Sella la porosidad energética. Con las manos ahuecadas, a unos 5 centímetros del cuerpo del cliente, de arriba hacia abajo, con una ligera sacudida final para dar el mensaje de liberarse de ello. Hacerlo por delante, y a los lados.
Para despertar se hace de abajo hacia arriba o de forma rápida tres veces arriba-abajo.
  • Peinado: con las manos extendidas, para desenmarañar los hilos energéticos (que se extienden desde el cuerpo etérico).
  • Barrido focalizado: Como quien limpia un objeto sucio, se pone la mano o manos sobre la zona afectada, se barre y se sacude.
 4. Energizar es proyectar la energía (universal, no la propia) sobre la zona afectada. Suele ser útil energizar también el chakra correspondiente a la zona u órgano. La energización será suficiente cuando se sienta un ligero rechazo o como un cese del fluir de la mano a la zona afectada. Verificar explorando el cuerpo etéreo. Si percibe una sobreenergización aplique un barrido focalizado que redistribuya la energía a la zona circundante. Verificar.

Como la energía proyectada tiene que ser asimilada por el cliente, y durante un tiempo existe el riesgo que dicha asimilación se obstaculice, es necesario reforzar con la intención que la energía se fije o estabilice (En Healing Touch esto tendría su equivalente en la "Bendición de chakras", en el Reiki, en la instalación de los simbolos).

Los chakras giran, alternadamente, en sentido de las agujas del reloj para absorver la energía, y en sentido inversa para eliminar energía. Por tanto, se puede limpiar y energizar moviendo las manos en sentido antihorario, para limpiar, y luego energizar, moviéndolas en sentido horario.

La limpieza puede ser hecha antes o después y ayuda a disminuir los efectos de la crisis curativa o épica. La limpieza disuelve la energía de los pensamientos y emociones. La energetización estimula la inmunidad, encargada de acelerar la autocuración.

Técnica del corto-circuito: Una mano se usa para energizar, puesta en el chakra posterior, y la otra para limpiar, puesta en el chakra anterior (si es necesario, sacudirse la mano a intervalos).

* Desmayos. En este caso:
  • Energizar intensamente el chakra umbilical hasta que la persona recobre la conciencia.
  • Energizar el occipital tiene efectos más rápidos pero tiene a sobrecargar la zona, generando cefaleas.
  • Si se debe a un shock repentino, limpiar y energizar el chakra delantero del plexo solar y el umbilical.
El último paso en un tratamiento es enseñar al cliente a autoayudarse.

Hasta aquí lo básico para tratar las dolencias (Ojo: "básico" no es simple, sino lo fundamental).


 Referencias: Choa Kok Sui (1987). Curación Pránica. Bs. As.: Kier

jueves, 23 de enero de 2014

El proceso de la curación: el terapeuta (2)

Sobre la "impregnación" del terapeuta 
Si durante un tratamiento ud. como terapeuta o facilitador empieza a sentir algún malestar, perdónese de la idea que es usted quien cura, que es su poder, o que esté pensando que la persona tiene algo malo que sale de ella. Luego sacuda su mano o manos (en alusión a terapias de tipo energético), no con la intención de liberarse de algo que supuestamente ha cogido, sino para liberarse de sus propios pensamientos erróneos. La curación siempre es autocuración, y el que ayuda sólo es un facilitador de dicho proceso, o un intermediario de una fuente superior.

La llamada enfermedad es un proceso sabio, no hay nada de malo en ello, no hay pecado en el sentido moral del término, no hay daño, en el sentido que otra persona te ha hecho mal. Por tanto, nada malo puedes coger tú como terapeuta o facilitador. Lo que los terapeutas suelen llamar "cargarse", "coger la mala vibra", etc. sólo suele ser efecto de creerse que uno es quien cura, y si las cosas salen mal uno se siente frustrado, abatido. O el efecto de juzgar a la otra persona, o el poder de la creencia de que uno puede "chupar" cosas malas. Estos son los fenómenos llamados "proceso identificatorio", "proyección" y contratransferencia.

Uno forma de contrarrestar estas tendencias (fuertemente presentes por nuestra cultura maniquea) es reconocer que es la persona quien se cura, bajo los auspicios de "algo más grande". Y el terapeuta (y también el cliente) ponerse en manos de "algo más grande": sus ancestros, sus guías espirituales, la Luz Universal, lo que corresponda a las propias creencias.


Recuerda: la energía sigue al pensamiento, a la intención.

El proceso de la curación (1)

El proceso autocurativo mal llamado enfermedad inicia tras vivirse un bioshock o impacto emocional: un ataque inesperado, un insulto, una desavenencia, una frustración. Según sea nuestra actitud de vida (pesimista u optimista), según sea nuestra capacidad inmunológica (de acuerdo a nuestro estilo de vida), y según sea el valor que le asignemos al impacto, nuestro organismo activará el proceso de autoregulación en un determinado grado. Si es intenso irá desarrollándose lentamente una serie de cambios en nuestras hormonas, luego tejidos y finalmente órganos. Esto puede tardar horas, días, semanas, años, en evidenciarse.

Especialistas dedicados a procedimientos y terapias relacionadas con la energía (reflexoterapia, curación energética, pulso, etc.) pueden detectar esos cambios aún no evidentes clínicamente y facilitar la toma de conciencia que genera la resolución del conflicto activo.

La curación consta de dos aspectos básicos: la toma de conciencia del conflicto, que dentro de un contexto de terapia se evidencia en su exteriorización y/o, verbalización. Esto se le ha llamado catarsis o abreacción. Es una parte importante, pero insuficiente, genera un alivio, pero no cura. El otro aspecto implica activar el recurso necesario, que es un pasar a la acción, un cambio de perspectiva, un renovarse de creencias, un cambio específico en el estilo de vida.

En los tratamientos energéticos se le llama "limpieza" y "energetización". En el curanderismo, "purgarse" y "ser levantado".

Desfocalizarse del problema
El papel del "distraerse", ese conjunto de cosas que hacemos cuando estamos en problemas (trabajar, estudiar, ver Tv. etc.), cumple el papel de llevar nuestra atención en algo diferente que nuestro dolor o sufrimiento, mientras nuestro organismo va haciendo los cambios ya iniciados, pues si seguimos focalizados en el problema, se genera una interferencia de pensamientos y emociones que dificultan la conclusión del proceso. El mismo distractor, sin haber activado el cambio, es sólo una evasión que ahondará el problema.

En una sesión (energética) el focalizador/distractor puede ser la música de fondo, un mantra o la simple atención flotante. Parte de los obstáculos se hallan en que el cliente en su interior puede focalizar el problema repitiéndose, por ejemplo: "que se me quite esto", "Dios cúrame", "ojalá funcione", y etc. Por tanto, focalizarse en la solución, no en el problema. O, mejor aún, tomar conciencia que no hay problema o enfermedad, sólo falta de conciencia de una necesidad insatisfecha.

viernes, 17 de enero de 2014

La envidia y el resentimiento: enemigos de lo comunitario

Para comentar un tema poco presente en la psicología académica y, sin embargo, tan humano y tan actual:

...Maturana (1992) sugiere que "la envidia siempre se da como una falta de respeto por sí mismo, que lo orienta a ver que lo del otro es mejor que lo de uno... la envidia es siempre una expresión de autodepreciación."

La envidia no va de la mano con lo comunitario. Atenta contra la convivencia ética donde todos y todas deberán buscar el bien común. La envidia es un "bache" que se presenta en el camino a menudo y que se relaciona con una idea clásica y poco funcional del poder. Se busca en el deseo de control absoluto, y en el sentimiento de impotencia autoimpuesta, pero sobretodo se relaciona con la soledad, subjetiva, de quien la experimenta y con el miedo instalado por no poder ser visto "como el mejor" o más aún "como el único".

La envidia es en última instancia una regresión que nos recuerda "el por que yo no" del infante y que puede cobrar dimensiones institucionales pero que parte siempre del sentimiento individual de quienes pueden integrar una organización o un grupo humano. La envidia es una manifestación de inmadurez y puerilidad, de una persona o de una institución. Refleja falta de evolución y está, generalmente, ligada a actos de deslealtad, contra la persona o entidad que es envidiada. Es el quiebre de una postura ética.

La envidia adopta ropajes diversos...: desvalorizar o desconocer el aporte de los otros, pretender "inventar la rueda".

La intervención comunitaria nos muestra que sólo a través del reconocimiento del otro puede minimizarse o anularse el sentimiento de envidia y el resentimiento y por lo tanto evolucionar hacia un terreno común y próspero (la negrita es mía). Y esto se da en el plano de la convivencia entre iguales. Ello rige tanto para la relación entre instituciones como para aquella que se da entre personas.

Tomado de: Masías, Carmen (2003). Ética e intervención social: una reflexión a partir de la experiencia preventiva comunitaria. En: Revista Peruana de Drogodependencias Vol1 N°1 pp. 229s. Lima: DEVIDA.

jueves, 16 de enero de 2014

Bruto para las matemáticas

¿Les suena esa frase, dicha por otros o por uno mismo?
Y sin embargo, culpabilizando al niño, se evita mirar los factores que afectan y que, si mejorasen, facilitarían el aprendizaje de las matemáticas.

Veamos Suele pasar que:
  • No se usan materiales concretos. Por ejemplo, algo concreto es jugar a la tiendita. Así la aritmética cobra sentido. 
  • Se dan las soluciones sin que el estudiante lo intente o descubra por sí solo.
  • No se permiten errores. Esto se evidencia cuando se evalúa sólo el resultado sin tomar en cuenta el procedimiento, que permite identificar la forma de razonar.
  • Se presentan los temas de forma aburrida. Quizá el aburrido sea el profesor, dictando lo mismo sin innovar, o dictando un programa que no le gusta (al profesor le gusta trigonometría pero le toca enseñar álgebra, que le aburre).
  • No se relacionan los temas ya aprendidos con los temas actuales.
  • No se relaciona la matemática con otros aspectos de la vida y del conocimiento. Por ejemplo, aprender geometría en una mesa de billar. O échale un vistazo a la serie Numbers.
  • No se adecúa el nivel de exigencia al grupo real que se tiene a cargo. Una derivación de esto sería la terrible costumbre de enseñarte un ejercicio y en el examen poner un ejercicio de dificultad mayor.
  • La preocupación del docente está en el curso y no en los alumnos.
  • Habrá que tomar en cuenta algo más: Es frecuente encontrar fracasos escolares, particularmente en matemáticas, en familias con secretos relacionados con hijos extramatrimoniales. De hecho, cada vez que el profesor plantea un problema con una variable X desconocida, ello pone inconscientemente en relación al niño con lo desconocido, lo que les hace vibrar emocionalmente y causa momentos de ausencia.

La matemática puede y debe tener por objetivos enseñar a razonar, imaginar crear, sentar las bases para otras disciplinas (no sólo de ciencias, el arte también emplea matemáticas) y ayudar a encontrar soluciones a SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA.

Si nos librásenos de prejuicios podríamos aprovechar el juegos de naipes que nos ofrece una amplia variedad de opciones: sumatorias, probabilidades, memorización, etc.

Referencias:
Ramírez, Luz (1998). Dificultades escolares y la labor del maestro. Lima, Editora "J C".
Apuntes de la formación en Bioneuroemoción (s/f)

miércoles, 15 de enero de 2014

Mejorando la Capacidad Lectora y de Escritura

Vivimos en una sociedad donde lo audiovisual ha adquirido tal presencia que a desplazado gran parte del tiempo antes empleado para la lectura. Así que hay que adaptarse a las nuevas realidades sin perder los logros alcanzados como especie. Aquí señalo tres aspectos importantes para el desarrollo de la lectura, base para el desarrollo de la escritura: 

1. Acceso Léxico, es decir la capacidad de identificar a plenitud el léxico del texto. Esto se ve influido por ambientes enriquecedores, como padres que hablan correctamente, disponibilidad de textos, programas audiovisuales de correcto hablar. Ante las dudas léxicas el padre o madre responde o va en búsqueda de un diccionario, lo que a su vez enseña la conducta de ir a buscar lo que no se conoce. En cambio, esos ambientes en los que los adultos hablan como el niño -todo el tiempo- entorpecen el desarrollo, como decirles: "oa", "qué dishe el bebitu", etc. 
En el ambiente académico, para fortalecer el acceso léxico, es útil la construcción de Glosarios.

2. Conocimiento General o Extratextual. Se emplea lo ya conocido para crear y re-crear los esquemas de información ya existentes en uno. A medida que se tienen más y más complejos esquemas la lectura se enriquece exponencialmente, al poder realizar una mayor amplitud de deducciones mientras se lee. Se requiere fomentar el análisis y la síntesis, hallar semejanzas y diferencias.
Los Debates, Foros y las Mesas Interdisciplinarias, tanto con profesionales de una misma área como encuentros con personas de diferentes experiencias, fomentan estas condiciones de análisis, síntesis, comparación, y un modelo de actuación cognitiva para el estudiante.

3. Variedad de Estructuras Textuales. Ofrecer al que aprende diversos tipos de textos, de modo que desarrolle su capacidad de generar hipótesis de lo que se avecina. Esto implica leer fábulas, cuentos, novelas, ensayos, artículos, textos científicos, poesía, y sus diferentes géneros.
Reforzar con un análisis posterior supervisado y verificar la forma en que se lee, pues los textos pueden ser variados y, sin embargo, el estudiante leer de la misma manera (de corrido o " de paporreta"): lectura en voz alta y lectura silenciosa.

En este contexto, es importante haber desarrollado cabalmente las capacidades de reversibilidad y la de conservación.

"La mejor manera de promover la escritura es a partir de la propia iniciativa" de la persona (Smith, 1983, citado por Ramírez). Es importante fomentar la lectura y la escritura diaria, no sólo porque establece un hábito, sino también porque permite un proceso permanente de elaboración y perfeccionamiento de las ideas.

Un esquema referencial para el fomento de la escritura:

  • Elección de un tema del propio interés.
  • Desarrollo de estrategias de recojo de información: identificación de ideas clave, fichaje, discernimiento de fuentes, referenciado, búsqueda por internet.
  • Elección de al menos tres fuentes y empleo de las estrategias de recojo.
  • Extracción de las ideas fuerza (creación de un índice o un esquema). Glosario.
  • Contraste de ideas: semejanzas y diferencias entre los autores.
  • Redacción: introducción, cuerpo y conclusiones.
  • Conversión en Diapositiva (nueva síntesis) y explicación con y sin ayuda de recordatorios.
Ejercicio de escritura: elaborar cartas a personajes famosos.

Referencia: Ramírez, Luz (1998). Dificultades escolares y la labor del maestro. Lima, Editora "J C".

lunes, 13 de enero de 2014

CONCIENCIA DE LOS PENSAMIENTOS Y LAS EMOCIONES

Mira detenidamente en tu interior ¿Existe algún rastro, por pequeño que sea, de resentimiento o de mala disposición? Si lo hay, obsérvalo tanto a nivel mental como emocional. ¿Qué pensamientos crea tu mente en torno a esa situación? Después observa la emoción, que es la reacción corporal a esos pensamientos. Siente la emoción ¿Te resulta agradable o desagradable? ¿Es una energía que elegirías tener dentro de ti? ¿Tienes elección?
Quizá se están aprovechando de ti, tal vez estás haciendo un trabajo tedioso, quizá alguien cercano a ti es deshonesto, irritante o inconsciente, pero todo eso es irrelevante. Es indiferente que los pensamientos y las emociones que te provoca esa situación estén justificados. El hecho es que te estás resistiendo a lo que es. Estás convirtiendo el momento presente en un enemigo. Estás creando infelicidad, conflicto entre dentro y fuera…
Cuando digo que “el tiempo es una ilusión”, no tengo intención de postular un principio filosófico. Simplemente te estoy recordando un hecho muy simple (…). Permíteme repetirlo otra vez: el momento presente es lo único que tienes. Nunca hay un momento en tu vida que no sea “este momento” ¿No te parece que esto es un hecho?
Centra tu atención en el ahora y dime qué problema tienes en este momento. (No el problema que “te espera” más tarde, ni el problema “que arrastras” del pasado, ahora, en este instante ¿qué problema tienes?).

(El apocalipsis y otras historias y parábolas) …no tienen que ver con el fin del mundo (material) sino con el fin del tiempo psicológico (es decir, con el fin de “mi” mundo, de mi forma de percibir habitual. Por eso el Credo católico reza: “creo en la resurrección de la carne”, es decir, tras el fin de mi mundo, mi cuerpo, la relación con mi cuerpo, también se transforma). Por eso se dice que Jesús ascendió al cielo (cambió su conciencia) en cuerpo y alma.
Algunos se enfadan cuando me oyen decir que los problemas son ilusorios…Durante muchos años han definido inconscientemente su identidad en función de sus problemas o sufrimientos ¿Quiénes serían sin sus problemas? (esta es la identidad de “víctima”, soy alguien por mi sufrimiento).
“Ama a tus enemigos“, ha dicho Jesús, lo que por supuesto significa “no tengas enemigos”, (Porque si amas a tus enemigos, ¡ya no son tus enemigos!).

Tomado de Tolle, Eckart (2001). El Poder del Ahora. Madrid: Gaia. Los textos entre paréntesis son mis comentarios.

domingo, 12 de enero de 2014

¿Reparando a los niños/as?

La psicóloga Josefina Martínez del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato (PUCCh), en su ponencia: ¿Qué se repara en la terapia? expresa que los impactos de la agresión sexual generan una alteración de la biografía y la visión que el niño tiene de sí mismo, de los demás y del mundo, sin embargo, ve en la reparación un proceso ambivalente.
"El objetivo de la terapia es poner la experiencia del abuso en perspectiva dentro de la propia historia, reconocer que el abuso es un hecho dentro de la vida, hecho que no tiene que determinar la vida completa. Sin embargo, ¿Existe el "niño/a reparado? ¿Alguien que ha sido víctima de abuso, tiene algo malo en su interior? El concepto de reparar a un niño implica una cosificación de él, cuando en realidad hay que reconocerlo como un sujeto, ya que lo negativo no reside dentro del niño".
La propuesta de Martínez es relacionarse con un niño completo, es decir, con un sujeto, entendiendo que la reparación no es solamente reparar un objetivo sino un acto reparatorio, tal como lo estable la ONU, la que entiende que la reparación es ayudar a que la persona que ha sido víctima de violencia de derechos humanos vuelva a disponer de una vida digna y segura. Por eso que el acceso a la terapia puede ser considerada una medida reparatoria a criterio de la especialista.
"Es importante no perder de vista que la agresión sexual se configura en un trauma relacional que ocurre en el seno de las relaciones, por lo tanto la superación de ese trauma también tiene que ocurrir en una matriz relacional. La reparación en ese sentido es un proceso que ocurre en el encuentro con otros y en ese encuentro la psicoterapia representa un pequeño espacio, más que terapia de reparación parece ser que tenemos que trabajar en la construcción de contextos o de relaciones reparatorias", señaló.
Resignificando la reparación
"Hacia una resignificación del concepto de reparación en la psicoterapia con víctimas de agresiones sexuales" fue el tema que presentó la Ps. Claudia Capella, (Universidad de Chile). Ella señaala la importancia de entender los eventos traumáticos de una manera no absoluta, considerando que la agresión sexual es un evento externo que dependiendo de la significación que el sujeto le dé, se configurará como un evento traumático. Para trabajar en la resignificación de la situación abusiva es muy relevante en la psicoterapia la vivencia particular del niño, por eso el primer nivel de la intervención es la evaluación de las consecuencias en el niño/a.
Respecto al concepto de reparación Capella indica: "considerar que algo está roto representa una visión estigmatizadora de la víctima, en tanto se podrá decir que se estropea luego de la agresión sexual lo cual dificulta visualizar a la persona de manera completa. Por otra parte, arreglar, supone que otro desde afuera es el que viene y arregla a la persona poniendo a la víctima en un rol pasivo. Además arreglar algo que este roto implica la idea de que algo puede volver al punto inicial, sin embargo, desde el punto de vista constructivista nos parece que esto no es posible, en tanto se entiende que siempre las experiencias son resignificadas desde el momento actual".
El concepto de reparación se relacionaría en visualizar la psicoterapia como un proceso que se enfoca en superar las consecuencias negativas de la agresión sexual y retornar al estado de funcionamiento previo al trauma. La importancia del proceso de resignificación es el cambio al significado que el sujeto da a la experiencia con nuevos contenidos que contribuyen a la integración del acontecimiento que favorezca la coherencia interna. Así, la terapia se orientaría a que la persona pueda expresar y elaborar los sentimientos generados a partir de la agresión, integrándola como una experiencia negativa, pero una experiencia que no determina la vida ni el futuro.
La académica, indicó que junto con el concepto de resignificación están trabajado con el concepto de "superación", una línea de investigación reciente que permite comprender que quienes han sido víctima de agresiones sexuales no solo afrontan las consecuencias negativas de esta experiencia y vuelven al funcionamiento previo al trauma, sino que implica entender que la personas se ven envueltas en un proceso dinámico que incluye la recuperación y el crecimiento en la medida en que tengan un proceso de cambio positivo y de fortalecimiento al hacer sentido de la experiencia abusiva. "La superación implica un proceso positivo a lo largo de todas las etapas de la vida, siendo un proceso gradual a través del tiempo. Así, decir que la experiencia abusiva se supera no implica decir que se llega a una meta y que el proceso culmina sino que continuara siempre y se ha planteado que esto es una estrategia sana el aceptar que la agresión sexual es parte de la historia personal", aclaró Capella.
 Seminario "Psicoterapia con niño/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales ¿Cómo entendemos la reparación? (27-06-2013, Chile). Tomado de

sábado, 11 de enero de 2014

La Madre de todas las Creencias

El amor y las creencias
Para vivir vidas largas, saludables y plenas, debemos sanar las creencias limitantes que forman el núcleo de nuestras heridas más profundas. Una de esas creencias limitantes gira en torno al amor. A continuación hay tres preguntas aparentemente sencillas, que requieren tu mayor honestidad y respeto por ti mismo. Te invito a responder lo siguiente:

¿ESTAS AMANDO PLENAMENTE?
¿Te resulta difícil empezar por amarte a ti mismo?                                                           S   N
¿Te parece inseguro compartir tu amor con los demás plenamente y sin miedo?               S   N
¿Las relaciones que invitas a tu vida hacen que te sientas vacío y que busques más?         S   N

El modo de responder estas preguntas te ayuda a identificar cualquier cosa que se interponga entre tú y tu experiencia más plena del amor vivificante. Si la respuesta a cualquiera de las respuestas anteriores es “sí”, entonces ¿qué probabilidades hay de que el dolor, la decepción, el sufrimiento y la traición que has experimentado en la vida surjan de las creencias inconscientes que se reflejan en tus experiencias conscientes?

La creencia matriz
Una creencia muy sutil puede explicar porqué al menos una vez has contestado que sí. Es “La Gran Pregunta”, que subyace a toda tu existencia y a sus manifestaciones (amor, economía, salud, relaciones, etc.):
¿Crees que hay una única fuente de todo lo que ocurre en el mundo,
o crees que hay dos fuentes opuestas y enfrentadas –el bien y el mal-?,
una a la que le “gustas” y otra a la que no le gustas.

Todo comienza con esta simple pregunta. Tu respuesta a la Gran Pregunta forma la plantilla de tu vida. Si crees que hay dos fuerzas separadas en el mundo, con dos modos de expresión diferentes, siempre verás las cosas que te ocurran en la vida a través de esas polaridades y de esa separación.

Por ejemplo, si vemos la fuerza de la “luz” como un amigo que nos quiere y sólo desea lo mejor para nosotros, y creemos que la “oscuridad” no se preocupa por nosotros y quiere que caigamos en conductas autodestructivas, el mundo empieza a parecerse a un campo de batalla. Y cuando el mundo se convierte en un campo de batalla, nuestra vida se convierte en la batalla.

¿Tiene sentido seguir participando en una batalla continua entre la luz y la oscuridad viendo a una como amiga y a la otra como enemiga? ¿O tiene más sentido reconocer que ambas son necesarias, y de hecho son un requisito para que exista nuestro mundo tridimensional de electrones y protones, día y noche, masculino y femenino, vida y muerte? Y, esta integración, quizá sea lo que algunos llaman “acceder a la cuarta dimensión”.

 basado en el libro: “La Curación Espontánea de las Creencias”, de Gregg Braden

viernes, 10 de enero de 2014

La mente consciente y la mente inconsciente

La mente consciente sólo actúa bajo los parámetros del inconsciente, así como el “power point” sólo puede funcionar bajo el soporte del Windows. Así como el power point es una herramienta del Windows, el consciente es una herramienta del inconsciente.
El inconsciente, usando la analogía de la computadora, es como el disco duro, su función principal es almacenar información y a partir de ellas generar respuestas automáticas. Tiene sus propios códigos, distintos del de la mente consciente, por lo que es necesario conocer y entrenarse en hablar su idioma y en reconocer su forma de funcionar. Si no, puede suceder como le pasa a mucha gente: vivir, morir, y no enterarse siquiera la existencia de su mente inconsciente que sustenta los programas bajo los que se vive (véase “Matrix”).
Este lenguaje propio es como el funcionamiento de un computador cuántico, un procesador en paralelo, que divide la información en partes más pequeñas que son enviadas a diversos lugares para ser procesadas simultáneamente. Se sospecha que mientras la mente consciente opera a una velocidad de procesamiento de 40 bits por segundo, la mente inconsciente procesa unos 10 millones de bits por segundo.




Meditar (la práctica de la meditación) sería un observar sin juicio de los códigos, del lenguaje de los programas, los bits o los qubits (1 o 0, 1 y 0), en lugar de quedarse fascinado u horrorizado con el programa. Uno puede reír o llorar con el programa (tu realidad virtual), la diferencia la hace el saber que es un programa.
basado en el libro: “La Curación Espontánea de las Creencias”, de Gregg Braden

jueves, 9 de enero de 2014

Vivir desde la respuesta

Vivir desde la respuesta o vivir desde el resultado tiene que ver con vivir u orar como si ya ha ocurrido. Como menciona Braden (p. 102): “Una afirmación u oración exitosa se basa en sentir que el resultado ya se ha producido, que la curación ya se ha llevado a cabo. La gratitud por lo ocurrido hace que creemos los cambios que plasman ese sentimiento en nuestra vida”.

Un niño, que oyó de esta actitud a Neville Goddard (mistico del siglo XX), le dijo: “Sé lo que quiero y sé cómo conseguirlo”. ¿Y qué es lo que quieres? Le preguntó Neville. El niño le contestó: “quiero un perrito, así que cada noche, al irme a dormir, voy a hacer como que tengo un perro y que lo saco a pasear”. Este niño no sólo lo hizo así, sino que estaba convencido que así ocurriría, con el pensar y el sentir. Y así ocurrió, aunque de inicio no había probabilidades de que así fuera.

“La naturaleza es holográfica y usa este principio para compartir información y realizar rápidamente cambios significativos, como mutaciones curativas del ADN. De modo que tanto si dividimos el universo en galaxias, los seres humanos en átomos o los recuerdos en fragmentos, el principio involucrado sigue siendo el mismo: cada parte refleja la totalidad, sólo que a una escala menor”. O, visto de otra manera, el Universo es redundante, fractálico. En cada parte se expresa la totalidad; en un fragmento de un discurso, de un sueño, de un recuerdo, se halla la clave importante, la llave maestra.

miércoles, 8 de enero de 2014

Somos lo que creemos

El aprendizaje por imitación (también conocido como modelado o aprendizaje observacional) tiene su base neurológica en las neuronas espejo. Cuando vemos o imaginamos a alguien realizar algo que nos emociona se activan estas neuronas, creando las redes neuronales necesarias. En parte, por esto, grandes maestros como Buda o Jesús han realizado milagros: para que veamos de lo que somos capaces. Sin embargo la creencia de polaridad nos conduce a una creencia específica de no poder: “él puede porque es divino, yo no puedo porque soy humano”. Los mismos maestros, previendo esto, nos han dicho: “…el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún…”  (Juan 14,12).

"Creencia" en inglés se dice "belief", que proviene del inglés antiguo "lief", que significa amar ("love"). Por lo tanto aquello en que se cree es aquello que se ama, como cuando decimos que creemos en cierta persona. Y si esa persona nos falla dejamos de creer en ella, decepcionados.

Amamos nuestras creencias, nos aferramos a ellas con uñas y dientes, Somos lo que creemos que somos, cambiar nuestras creencias es cambiar nuestra identidad… por eso se nos hace difícil cambiar nuestras creencias, tememos perder nuestra identidad. En la vida tendemos a experimentar aquellas creencias con las que nos identificamos.

En una investigación longitudinal se encontró que las mujeres que CREIAN tener tendencia a sufrir enfermedades del corazón ofrecían el cuádruple de posibilidades de morir que aquellas que con factores de riesgo similares no tenían esas creencias[1].

Nuestra reacción emocional se basa en nuestras creencias. Cuando se usa el sistema de “Afirmaciones”, es decir repetir una frase que expresa un deseo vivido en presente, suele pasar que ciertas afirmaciones nunca dan un resultado positivo para nosotros, tener resultados efímeros o simplemente no resultar. Lo que suele ocurrir es que la persona que afirma, sólo repite las palabras pero sin la emoción subyacente. O si hace presente la emoción, ésta no dura o se ve interferido por pensamientos (y emociones) contrarias. Es aquí cuando hay que prestar atención a nuestras creencias, creencias de no poder o de no merecer.

Referencias: 
Bohm, D. (1993). Discernimiento, conocimiento, ciencia y valores. En: Dentro de la mente. Bs. As.: Kier.
Braden, G. (2009). La Curación Espontánea de las Creencias. Málaga: Sirio.


[1] Para ver sobre esta y otras investigaciones relacionadas visita: http://www.framinghamheartstudy.org/fhs-bibliography/index.php

martes, 7 de enero de 2014

Un “milagro” que es posible para alguien es posible para todos

En 1852 el atleta Charles Westhall estableció la marca de 4´28” para recorrer una milla. Algunos mejoraron su marca en algunos segundos, pero no bajaban de los 4 minutos. Se creía que era imposible hacerlo, hasta que en 1954 Roger Bannister logró la marca de 3´59,4”. Aquí empezamos a ver el poder de la creencia: hicieron falta 102 años para bajar la marca de los 4 minutos, pero en menos de 8 semanas otro corredor, John Landy, volvió a rebajar la marca, dejándola en 3´57,9”. Y desde entonces el tiempo ha seguido bajando. Actualmente el récord lo tiene Hicham El Guerrouj, con 3´43,13”.

Nuestros triunfos personales deben ser experimentados por otros para que esas personas los anclen como posibilidades en sus vidas. Si logro un récord en una cancha vacía y sin testigos, ¿mi récord estimulará a alguien? Si camino sobre las aguas pero nadie se entera ¿ese milagro le servirá a alguien? Juan, el que bautiza, predica en el desierto ¿quiere decir que predica al vacío? No, predica para el que quiere oírlo. Los milagros están ahí para quien quiera verlos.

PRUEBA ESTO: Recuerda o encuentra los milagros que ya sucedieron en tu vida y empieza a creer que los milagros son algo común en la vida. La próxima vez que salgas de casa prométete identificar al menos un milagro en tu vida, no te pongas límites respecto a cómo deben de ser.


(basado en el libro: “La Curación Espontánea de las Creencias, de Gregg Braden”)

lunes, 6 de enero de 2014

MODELO DE LA DINÁMICA DEL ABUSO SEXUAL

Finkelhor y Browne (1985) proponen un modelo de la dinámica del abuso sexual, que consta de cinco mecanismos:
  • 1)      La sexualización traumática, que afectaría al funcionamiento sexual posterior.
  • 2)      El engaño o traición por ser un miembro de la familia el agresor, lo que se asociaría más a manifestaciones depresivas y desesperanza.
  • 3)      La estigmatización por las presiones recibidas durante el abuso que afectan a la autoimagen y autoestima del niño.
  • 4)      La impotencia para protegerse a sí mismo, también relacionada con manifestaciones depresivas y conductas agresivas o violentas.
  • 5)      También suele estar presente el autoreproche, que se ha intentado explicar basándose en la naturaleza secreta de la experiencia, la posibilidad de haber experimentado placer sexual durante el abuso, la incapacidad de la víctima de controlar las circunstancias que dieron lugar al abuso, y las atribuciones que degradan la imagen de sí mismo como consecuencia de la experiencia.

 Tomado de: Buendía, José (comp.) (1999). Familia y Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide p. 196-197.

sábado, 4 de enero de 2014

ESTILOS EDUCATIVOS EN LOS PADRES

Se consideran cuatro estilos en la forma de educar:

1.      Estilo Autoritario. Existen abundantes normas y se exige obediencia estricta. Los padres manifiestan altos niveles de control y exigencias de madurez y bajos niveles de comunicación y afecto explícito. Los padres creen en la restricción de la autonomía del hijo y hacen hincapié en el valor de la obediencia a la autoridad. Por tanto, los hijos, si bien tienden a ser obedientes, ordenados y poco agresivos, también suelen ser tímidos y poco tenaces a la hora de perseguir metas. Este estilo se puede manifestar como:
a)      Disciplina dura. En relación con la frecuencia en que los padres pierden la paciencia con sus hijos, les gritan, abofetean, golpean con algún objeto y/o les dicen que se vayan de casa o cierran la puerta dejándolos fuera de la misma.
b)      Comportamiento hostil. Estilo de control sobre los hijos que se manifiesta de forma general en la vida cotidiana, utilizando el refuerzo negativo, que se expresa por amenazas o acciones de retiro de afecto o de gratificaciones: “eres un chico malo, no te quiero”, “vete a tu cuarto” (mejor dicho: “no quiero verte”), “haz sacado 19 no te mereces el premio” (o mejor dicho: “si no eres perfecto no vales”).

2.      Estilo Permisivo. Se caracteriza por el afecto y la ausencia total de restricciones. Son padres bajos en control y exigencias de madurez pero altos en comunicación y afecto.
·        Disciplina incoherente. Se refiere a la frecuencia en que los padres se dan por vencidos cuando les piden a los hijos que hagan algo; permiten que eviten un correctivo que habían decidido; el correctivo depende del estado de ánimo de los padres y la frecuencia con la que, ante un mismo hecho, unas veces les castigan y otras no.

Los dos primeros casos están asociados con sentimientos de insuficiencia en niños y adolescentes. El estilo hostil está asociado también directamente con el comportamiento antisocial en adolescentes y al consumo excesivo de alcohol. La disciplina incoherente genera un bajo autoconcepto, pesimismo y desesperanza, como producto de la percepción que el ambiente es imprevisible.
Un aspecto presente en estos estilos desadaptativos es la confusión por parte de los padres entre comportamiento e identidad: “comportarse de determinada manera” y “ser de una manera”. Puedo hacer tonterías de vez en cuando, pero NO SOY tonto.

3.      Estilo Indiferente. Al niño se le da tan poco como se le exige. Son padres bajos tanto en control y exigencias de madurez como en comunicación y afecto. Hay escasa intensidad en los apegos y relativa indiferencia respecto a las conductas del niño.
4.      Estilo democrático. Los padres intentan dirigir las actividades del hijo de manera racional y orientado al problema y, sobretodo, a la solución. Parten de una aceptación de los derechos y deberes de los hijos. La comunicación con los hijos es frecuente y abierta.

A excepción del estilo democrático, en los otros estilos los chicos van generándose el sentimiento de que algo está mal en ellos, “que son malos”, “culpables”, a partir de:
  • ü  La crítica constante de los padres (y los pocos reconocimientos).
  • ü  La inconsistencia los castigos, pues como a veces son castigados y otras no, a veces reciben un “perdón” pronto ante un gran error y otras el castigo se maximiza ante algo insignificante, se genera una confusión que refuerza la idea de que es uno quien es malo por naturaleza.
  • ü  La vinculación entre corrección y enojo o el rechazo parental.

Fíjese que la palabra castigo se asocia con la identidad: se castiga a los malos, a los pecadores; y la corrección está vinculada al comportamiento, se corrigen conductas. Por ello, la aplicación de correctivos a los hijos requiere en primer lugar distinguir entre comportamiento e identidad. Si logro hacer tal distinción el enojo será menor, pues no es que mi hijo “es” tal cosa, sino que no sabe o no puede aún realizarlo correctamente. En este caso la frustración que puede surgir en el padre o madre debe ser aprovechada para centrarse en la solución: ¿qué necesito para ayudar a mi hijo a que logre sus objetivos?

Los padres deben recordar siempre que corrigen a sus hijos para su bien futuro, no para evitar sólo problemas actuales, como suele pasar con los padres que no están el tiempo suficiente con sus hijos y los atiborran con cosas y satisfacen sus caprichos, y evitan corregirlos o se lo encargan a otros (colegio, parientes).


Tomado de. Buendía, José (comp.) (1999). Familia y Psicología de la Salud. Madrid, Pirámide p. 193s. 245-247.

viernes, 3 de enero de 2014

“NO ME DIVORCIO POR MIS HIJOS”

¿Acaso no es la justificación más usada por hombres y mujeres para no separarse? Sin embargo lo que las investigaciones demuestran es que no es el divorcio en sí mismo lo que afecta, sino una serie de aspectos que suelen acompañar el proceso:
  1. La pareja se divorcia y también –como padres- se divorcian de sus hijos. Dejan de verlos, o de mostrar interés en ellos. Esto sólo expresa una realidad ya existente desde antes, pero que ahora es evidente: una falta de apego hacia los vástagos, ya sea por las propias carencias del padre o de la madre, o del hecho de no haber deseado o querido al hijo/a desde su concepción. El niño entonces se sentirá (o se volverá a sentir) abandonado y no querido, desvalorizado
  2. El rencor en la pareja es trasladado a los hijos, usándolos como herramienta de manipulación. Aquí surgen los temas del tiempo para las visitas y el dinero de manutención, como condiciones para que el padre o madre pueda acceder a su hija/o, sin tomar en cuenta la necesidad del menor; el echar la culpa a la ex pareja del comportamiento actual del hijo, cuando siempre ha sido y será responsabilidad de ambos; el usar a los chicos/as como espías o vigilantes del comportamiento (sexual) de la ex pareja, poniéndolos en la difícil situación de tener que tomar partido por uno de ellos. O terminar poniendo al niño en el papel del malo, haciéndole mentir: "no le digas a mamá donde nos fuimos". Es hacer que el niño se sienta un traidor del otro progenitor.
  3. Un tercer elemento es el cambio en el status económico o de su ambiente: mudanza, cambios de colegio (con la consecuente pérdida de amigos), cambios en el espacio vital (compartir habitación, por ejemplo), nuevas relaciones familiares (irse a vivir con parientes indeseables). El niño pierde así lo que era un ambiente seguro y confiable. Si el hijo se muda con el progenitor que se va, suele sentirse culpable por haber abandonado al que se quedó.


Un hijo, al no poder vivir la unidad de los padres, tiene que partir o dividir lo masculino y femenino en sí mismo. Esto le roba mucha energía, ocasionando dificultades, sobretodo si se encuentra en la fase del desarrollo correspondiente a la formación de sus identidad psicosexual, entre los cinco y ocho años. En esta fase, el hijo se alía con el padre del mismos sexo, quien debe funcionar como modelo de identificación.

Cuando un hijo vuelve a casa luego de salir con el otro progenitor, se mostrará agresivo o irritable con el progenitor con quien vive, como una manera de ser leal al otro. Por tanto, es importante acompañar el gusto que se siente ante una próxima visita: "¡En dos días te vas con tu papá!". Alegrarse de lo que el hijo platica y compartir con él su alegría.

El padre que recoge y solo ve a su hijo en visitas de fin de semana o por horas, no debe saturar al hijo con atracciones, ni tratando de comprar su amor regalándole todo lo que quiera; lo mejor es brindarse a si mismo, mostrando su mundo y vida cotidiana.

Ente los factores que facilitan una mejor adaptación al divorcio se encuentran:
  • Que los hijos queden en custodia del progenitor del mismo sexo (atención a esto, pues desdice la creencia generalizada que los hijos siempre deben quedar a cargo de la madre) o, para ser más precisos, del progenitor que más honra a la ex pareja a través de los hijos (Hellinger).
  • Que los hijos mantengan una buena relación al menos con uno de los padres (los padres que guardan rencor por sus ex dificultan que sus hijos se lleven bien, o con ellos, o con el otro miembro parental, por un tema de lealtad parental).
  • Que los hijos mantengan contacto con otros adultos significativos, como los abuelos.
  • Que los chicos tengan compañeros que los apoyen.
  • La tutela cooperativa de los padres (lo cual sólo expresa que ambos han podido manejar más o menos su duelo y el rencor).
  • Un elemento más, es el hecho que va perdiendo fuerza la estigmatización social del divorcio, que era parte del sufrimiento en otras épocas. 

Divorciarse es el último recurso para quien lo intentó todo, por medios personales, familiares, espirituales y psicoterapéuticos. Si no hay más alternativa, hacerlo con conciencia, libre de rencores. Sabiendo que la relación de pareja acabó, y la de padres perdura para siempre.

Referencias Bibiográficas:
Rincón, L. (2009). El abrazo que lleva al amor. México: prekop, p. 170ss

jueves, 2 de enero de 2014

EL PAPEL DE LA PARTERA Y EL MITO DEL ESPOSO EN EL PARTO

Diversos estudios han demostrado que la presencia de una figura de apoyo del tipo promotor de salud o partera (es decir una persona no profesional pero sí capacitada), facilita tanto el proceso de parto como la reducción de sus complicaciones, incluso en mejor medida que la presencia del marido (Bertsch et al, 1990; Kennell et al, 1991). Esto se puede explicar por los sentimientos de ansiedad del compañero respecto al parto y el proceso de alumbramiento en sí mismo, así como las ideas de él de posibles, aunque improbables, complicaciones de amenaza a la vida que pudieran ocurrir, que terminen generando una mayor ansiedad en la madre.

Tomado de: Buendía, José (comp.) (1999). Familia y Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide p. 39.