- Comodidad Física y "Actitud Mental Correcta".
- Anulación del factor de crítica.
- Obtención del cierre ocular.
- Sugestiones conducentes a la relajación física..
- Visualización de imagenes y sugestiones (incluyendo las posthipnóticas).
- Sugestiones positivas y salida del trance.
jueves, 22 de diciembre de 2011
PASOS PARA UN ESTADO SUGESTIVO (0)
Basándome en Lindner y mi propia experiencia, aquí les dejo con cada uno de los pasos y en los próximos días iremos desarrollando cada uno. Esto es útil para todas aquellas técnicas que trabajan con el mundo interno: relajación (y ciertos tipos de meditación), visualización o imaginería, hipnosis y regresión, reiki (y otras técnicas energéticas), etc.
Etiquetas:
estrés,
hipnosis,
imaginería,
lindner,
meditación,
mente,
psicología,
psicólogo,
psicosomática,
regresión,
reiki,
relajación,
trance,
visualización
miércoles, 21 de diciembre de 2011
EL PODER DE LA MENTE
La imaginación es una de las funciones mentales más importantes, sobretodo si recordamos que la mente funciona por imágenes. Les dejo con LINDNER:
"...es posible morir de miedo, esto es, por la imaginación, pero nadie ha conseguido hasta ahora hacerlo por su propia voluntad (es decir, por que yo desee morir). Siempre que entren en conflicto la imaginación y la voluntad, esta última será vencida.
....supongamos que usted debe caminar sobre una tabla estrecha, de treinta centímetros de ancho y seis metros de largo. Sencillo, ¿no es así? Pero suponga que esa misma tabla se halla, no apoyada en el suelo, como anteriormente, sino extendida entre dos edificios, a cincuenta metros de altura (...) no ha variado nada, la tabla es la misma, usted no ha perdido el sentido de equilibrio ni adquirido una súbita renquera. ¿Dónde está la diferencia? En su imaginación. Esta ha conjurado un horrible cuadro, una imagen vivida, como nunca lo será una natural, de usted mismo balancéandose precariamente en el espacio, tratando de recuperar el equilibrio y cayendo, cayendo, hasta estrellarse cincuenta metros más abajo".
Así como la imaginación nos puede jugar malas pasadas, también, bien canalizada, puede enriquecer nuestra vida. Lindner nos cuenta que se hizo un estudio con jugadores de golf. A un grupo se le pidió ejercitarse por unas semanas, a un segundo que no hiciera nada, y a un tercer grupo visualizar que jugaba el golf perfetamente. El resultado fue que el grupo que se ejercitó mejoró en 24%, el que no hizo nada siguió igual en su rendimiento, ¡y el que visualizó mejoró en 23%!
Una nota curiosa que menciona el autor es que las personas que usan la visualización en sus programas de adelgazamiento, adelgazan lo mismo que las que no usan la visualización ¡con la diferencia que las primeras adelgazan con el cuerpo distribuido a su gusto!
¿Cuál es la ventaja de visualizar? Que se logran resultados favorables siempre, en cambio en la ejercitación "real" uno está expuesto a errores que nos pueden desalentar y/o frustrar. Por tanto la combinación de ejercicio y visualiación ofrece mejores resltados en lo que nos propongamos.
Esto, visto empíricamente desde hace mucho tiempo, en la actualidad es corroborado por las imágenes cerebrales (resonancias, escáneres), por cuanto se demuestra que lo que imaginamos activa las zonas cerebrales casi igual que si lo realizáramos. Este es "el secreto": LO QUE CREES, CREAS .
Lindner, W. (1965) Como adelgazar con Hipnosis. Buenos Aires: Glem,
pp. 130s, 178s
Etiquetas:
adelgazar,
biodescodificación,
bloqueo,
conciencia,
conocimiento,
hipnosis,
lindner,
miedo a vivir,
psicología,
psicólogo,
psicosomática,
secreto,
visualización
miércoles, 22 de junio de 2011
La tierra se lleva dentro
Les dejo con la voz de quienes aún siguen cerca de la tierra. Esta cercanía no es sólo para quienes viven en el campo. La tierra se lleva dentro. El baguazo no fue sólo cuestión política.
"Para nosotros, el cerro Kampankis es nuestra vida. La naciente del cerro es nuestra columna vertebral; las laderas de ambos lados son nuestras costillas. Las quebradas que nacen en los cerros son nuestras venas; y los ríos las arterias por donde circula la sangre de nuestros ancestros; las lluvias que caen son sus lágrimas, y las tierras nuestra madre que nos cobija. El aire que recibimos también son los suspiros de nuestros ancestros; los sonidos que escuchamos de las quebradas son las voces de ellos.
(...)
El monte siempre ha sido nuestro, donde nuestros difuntos habitan; el lugar donde recurrimos cuando queremos encontrar la Visión. Para tener sabiduría, acudimos a la cascada, tomamos nuestra ayahuasca y ahí encontramos a nuestros parientes difuntos espíritus que nos dan la visión y a los seres naturales que son los guardianes del bosque.
Por todo esto, pedimos ...que nos escuchen y entiendan nuestra propuesta y consideren que al defender nuestro territorio como Reseva Comunal, defendemos nuestra vida (el resaltado es mío)."
Bernabé Impi Ismiño. Dirigente Awajún.
Rev. "Pastoral de Conjunto" (Vicariato de Jaén). Jul. 2005, pp. 26s.
"Para nosotros, el cerro Kampankis es nuestra vida. La naciente del cerro es nuestra columna vertebral; las laderas de ambos lados son nuestras costillas. Las quebradas que nacen en los cerros son nuestras venas; y los ríos las arterias por donde circula la sangre de nuestros ancestros; las lluvias que caen son sus lágrimas, y las tierras nuestra madre que nos cobija. El aire que recibimos también son los suspiros de nuestros ancestros; los sonidos que escuchamos de las quebradas son las voces de ellos.
(...)
El monte siempre ha sido nuestro, donde nuestros difuntos habitan; el lugar donde recurrimos cuando queremos encontrar la Visión. Para tener sabiduría, acudimos a la cascada, tomamos nuestra ayahuasca y ahí encontramos a nuestros parientes difuntos espíritus que nos dan la visión y a los seres naturales que son los guardianes del bosque.
Por todo esto, pedimos ...que nos escuchen y entiendan nuestra propuesta y consideren que al defender nuestro territorio como Reseva Comunal, defendemos nuestra vida (el resaltado es mío)."
Bernabé Impi Ismiño. Dirigente Awajún.
Rev. "Pastoral de Conjunto" (Vicariato de Jaén). Jul. 2005, pp. 26s.
sábado, 19 de marzo de 2011
El Gen del Cáncer
Con bombos y platillos se anuncia que ha nacido el primer niño (VARON) que se le ha extraído el "gen del cáncer". Así que se supone que no lo desarrollará. Lo que aparece en letra pequeña es que es el gen del "cáncer de mama", y aún más: es el gen BRCA1, responsable de "un tipo de cáncer de mama responsable del 5% de estos cánceres", y ..."existe un 60% de posibilidades de desarrollar la enfermedad"(en mujeres, por supuesto). ¿Pero sabe usted cuál es la probabilidad, de que un varón haga cáncer de mama? En el peor de los casos, es de 0,8 % ¡Pues para eso, mejor hubiera sido que le quiten el gen del cáncer de próstata!
Se aduce que es porque en la familia del niño hay varios casos de este cáncer (en las mujeres) y como es "hereditario", pues los padres decidieron hacerle el tratamiento. ¿Pero acaso también no son hereditarias las formas de comer de las familias?, ¿no son hereditarias su forma de ver la vida, de relacionarse con la realidad? Pues eso requiere más atención que quitarle el supuesto gen causal. Le quitaron el gen, ojo, sólo para el cáncer de mama. ¿Y para las otras miles de enfermedades existentes?. La salud es llevar una vida sana y resolver los conflictos que surgen sobre la marcha. Lo demás es negocio, ...un buen negocio.
Los dejo con el Dr. Hamer, explicándonos sobre el cáncer, las enfermedades y los conflictos que la originan (el sofware).
Se aduce que es porque en la familia del niño hay varios casos de este cáncer (en las mujeres) y como es "hereditario", pues los padres decidieron hacerle el tratamiento. ¿Pero acaso también no son hereditarias las formas de comer de las familias?, ¿no son hereditarias su forma de ver la vida, de relacionarse con la realidad? Pues eso requiere más atención que quitarle el supuesto gen causal. Le quitaron el gen, ojo, sólo para el cáncer de mama. ¿Y para las otras miles de enfermedades existentes?. La salud es llevar una vida sana y resolver los conflictos que surgen sobre la marcha. Lo demás es negocio, ...un buen negocio.
Los dejo con el Dr. Hamer, explicándonos sobre el cáncer, las enfermedades y los conflictos que la originan (el sofware).
lunes, 14 de marzo de 2011
Lo sexual y lo divino
Alguien que haya venido leyendo los últimos posts podría estar pensando: "este señor está sexualizando todo". craso error de interpretación. De lo que se trata es de poder reconocer que siendo seres viviendo una experiencia humana, encarnada, nos ha sido dado el aprender a través de nuestro cuerpo principalmente. Una disciplina tan espiritual como el Budismo Zen extrae sus aprendizajes desde el cuerpo: observar los propios procesos físicos, emocionales, mentales, DESDE LA CONCIENCIA DEL CUERPO. De eso estamos hablando. Occidente enfatizó en demasía el intelecto, dividiendo el sentir y el pensar, y alejándonos de nuestro corporeidad. Que nos dice Reich para recuperarla:
"Desde luego, en la estructura del niño la excitación sexual, la idea de padre y la idea de Dios (castigador)* constituyen una unidad. En los tratamientos, esta unidad se nos presenta de una manera concreta bajo la forma de un espasmo muscular genital. Con la eliminación del estado espasmódico de la musculatura genital ceden también la idea de Dios (castigador) y el temor al padre. El espasmo genital, por tanto, no sólo constituye la cimentación estructural fisiológica del temor religioso, sino que crea a la vez el temor al placer, que se convierte en el elemento primordial de toda moral religiosa (189).
(...)
En la idea de Dios aparecen objetivadas la propia conciencia de cada cual y la advertencia o amenaza internalizadas de los padres o educadores... Lo que es menos claro (para la mayoría de la gente) es que la fe y el temor a Dios sean una excitación sexual energética que ha cambiado su meta y su contenido (p. 192)"
Estos sentimientos religiosos corresponden a un estadío infantil de la fe, cimentada en lo que nos han trasmitido los padres y la sociedad. El estadío siguiente corresponde, ya no a creer ciegamente, sino a la fe resultado de la experiencia, de la vivencia. En este estadío se pasa del espasmo genital al (la capacidad del) reflejo orgásmico, y la divinidad se revela a traves de la sexualidad. Ya no hay un Dios que castiga los pecados (sexuales), sino un Dios benevolente, que se complace en el placer de sus hijos. Incluso, un ateo puede vivir la experiencia llamándola "experiencia cósmica" "experiencia integradora", etc. El Ser Biológico se ha reconocido a sí mismo: Es parte de un Todo.
___________________________________
* Los paréntesis son míos.
(Tomado de Psicología de Masas del Fascismo, Wilhelm Reich).
"Desde luego, en la estructura del niño la excitación sexual, la idea de padre y la idea de Dios (castigador)* constituyen una unidad. En los tratamientos, esta unidad se nos presenta de una manera concreta bajo la forma de un espasmo muscular genital. Con la eliminación del estado espasmódico de la musculatura genital ceden también la idea de Dios (castigador) y el temor al padre. El espasmo genital, por tanto, no sólo constituye la cimentación estructural fisiológica del temor religioso, sino que crea a la vez el temor al placer, que se convierte en el elemento primordial de toda moral religiosa (189).
(...)
En la idea de Dios aparecen objetivadas la propia conciencia de cada cual y la advertencia o amenaza internalizadas de los padres o educadores... Lo que es menos claro (para la mayoría de la gente) es que la fe y el temor a Dios sean una excitación sexual energética que ha cambiado su meta y su contenido (p. 192)"
Estos sentimientos religiosos corresponden a un estadío infantil de la fe, cimentada en lo que nos han trasmitido los padres y la sociedad. El estadío siguiente corresponde, ya no a creer ciegamente, sino a la fe resultado de la experiencia, de la vivencia. En este estadío se pasa del espasmo genital al (la capacidad del) reflejo orgásmico, y la divinidad se revela a traves de la sexualidad. Ya no hay un Dios que castiga los pecados (sexuales), sino un Dios benevolente, que se complace en el placer de sus hijos. Incluso, un ateo puede vivir la experiencia llamándola "experiencia cósmica" "experiencia integradora", etc. El Ser Biológico se ha reconocido a sí mismo: Es parte de un Todo.
___________________________________
* Los paréntesis son míos.
(Tomado de Psicología de Masas del Fascismo, Wilhelm Reich).
Etiquetas:
adultez,
amor,
animal humano,
biologico,
conciencia,
cuerpo,
Dios,
espiritualidad,
orgasmo,
padre,
pecado,
psicología infantil,
sexualidad,
wilhelm reich
miércoles, 9 de marzo de 2011
La Mística y el deseo inconsciente de Orgasmo
Seguimos con Reich, que nos alcanza una mirada bastante audaz de nuestras devociones y su relación con la sexualidad. Curiosamente, cruzan por mi mente las imágenes de los santos en las iglesias y la mayoría de las que recuerdo (los varones) son flacos y sufrientes. Y en el caso de las santas o las vírgenes-maría tienen apariencia maternal o fraternal. Implícitamente (y muchas veces no tan implícitamente) el sexo es considerado malo, "pecaminoso". Fijémonos nada más en el brinco que se hace con María: es virgen y es madre. ¿Y lo intermedio?: desterrado. Y respecto a Jesús, hay que ver los rostros airados si se sugiere que tuvo algo con Magdalena. Como si el amor entre hombre y mujer fuera malo. En el pre-conciente colectivo el pecado de Adan y Eva es el tener relaciones sexuales, cuando en realidad es el Conocimiento, pero eso ya es otra historia. Para reflexionar acerca de nuestro "religare": sufriente o placentero, y con qué pesos culturales nos acercamos a vivir nuestra sexualidad. Leamos a Reich:
"El culto a Jesús moviliza las fuerzas homosexuales pasivas contra la genitalidad**; el culto mariano también moviliza fuerzas sexuales, pero que pertenecen a la propia esfera heterosexual (desde el punto de vista del varón)*. "No le hagas mal a ninguna muchacha y piensa que también tu madre ha sido una muchacha". La Madre de Dios, pues, asume el papel de la propia madre en la vida afectiva del joven crisitiano; a ella dirige todo el amor que sentía por su madre, todo el poderoso amor de sus primeros deseos genitales pero la prohibición del incesto dividió su genitalidad en un anhelo de orgasmo por un lado, y en una ternura asexual por el otro. El anhelo de orgasmo debe ser reprimido, y su energía intensifica la tendencia a la ternura, conviritiéndola en una -casi indisoluble- atadura a la experiencia mística. Este anhelo de orgasmo ofrece una resistencia violenta, no sólo al deseo incestuoso, sino a toda relación genital natural con una mujer. Toda la fuerza viva y el gran amor que el joven sano desarrolla en la experiencia orgástica con su amada, en el hombre místico sirve para apoyar el místico culto mariano, después de la represión de la sensualidad genital. Estas son las fuentes de la que la mística extrae fuerzas que no debemos subestimar, porque son fuerzas no satisfechas. Permiten comprender el poder milenario de la mística sobre los hombres y las inhibiciones que operan en contra de la responsabilidad de las masas...
La mística no es sino el anhelo inconsciente de orgasmo (= sensación cósmica plasmática)... Se puede admirar el Antiguo y el Nuevo Testamento como gigantescas realizaciones del espíritu humano, sin utilizar esta admiración para reprimir la vida sexual. Es más: mi experiencia médica me ha enseñado que los adolescentes sexualmente enfermos viven la leyenda de Jesús de modo insano y equivocado. (p. 206s)."
Les dejo unas hermosas pinturas de La Virgen de la Leche, unos hermosos pechos de María. Recordemos que nuestro primer amor es nuestra madre (en los varones), el primer pecho que mamamos es el suyo. Aquí aprendimos a amar y ser amados (¡también sexualmente!).
Mateo Pérez de Alesio (1547 – 1606)

Y en este enlace una hermosa pintura inspirada en la Escuela Cusqueña. Caray, me dan ganas de comprarla!
http://escuelacusquena.com/david/popup_image.php?pID=691&osCsid=3bd11b2bee1fe3232c08efd7cd34506c
______________________________
*Este comentario es mío.
** Curiosamente muchos homosexuales han pensado (y muchos se han convertido) en ser sacerdotes católicos como una forma de canalizar su orientación, mal vista por la sociedad. En otros casos, cabe sospechar que algunos (¿o muchos?) sacerdotes heterosexuales terminen entrando al oscuro mundo de la pedofilia como resultado de este choque de fuerzas hetero y homosexuales pasivas y activas. Valdría más que hubiera más misticismo en la Iglesia, sería el mejor aliado al celibato forzoso.
El Correggio (1524-25 h.)
"El culto a Jesús moviliza las fuerzas homosexuales pasivas contra la genitalidad**; el culto mariano también moviliza fuerzas sexuales, pero que pertenecen a la propia esfera heterosexual (desde el punto de vista del varón)*. "No le hagas mal a ninguna muchacha y piensa que también tu madre ha sido una muchacha". La Madre de Dios, pues, asume el papel de la propia madre en la vida afectiva del joven crisitiano; a ella dirige todo el amor que sentía por su madre, todo el poderoso amor de sus primeros deseos genitales pero la prohibición del incesto dividió su genitalidad en un anhelo de orgasmo por un lado, y en una ternura asexual por el otro. El anhelo de orgasmo debe ser reprimido, y su energía intensifica la tendencia a la ternura, conviritiéndola en una -casi indisoluble- atadura a la experiencia mística. Este anhelo de orgasmo ofrece una resistencia violenta, no sólo al deseo incestuoso, sino a toda relación genital natural con una mujer. Toda la fuerza viva y el gran amor que el joven sano desarrolla en la experiencia orgástica con su amada, en el hombre místico sirve para apoyar el místico culto mariano, después de la represión de la sensualidad genital. Estas son las fuentes de la que la mística extrae fuerzas que no debemos subestimar, porque son fuerzas no satisfechas. Permiten comprender el poder milenario de la mística sobre los hombres y las inhibiciones que operan en contra de la responsabilidad de las masas...
La mística no es sino el anhelo inconsciente de orgasmo (= sensación cósmica plasmática)... Se puede admirar el Antiguo y el Nuevo Testamento como gigantescas realizaciones del espíritu humano, sin utilizar esta admiración para reprimir la vida sexual. Es más: mi experiencia médica me ha enseñado que los adolescentes sexualmente enfermos viven la leyenda de Jesús de modo insano y equivocado. (p. 206s)."
Les dejo unas hermosas pinturas de La Virgen de la Leche, unos hermosos pechos de María. Recordemos que nuestro primer amor es nuestra madre (en los varones), el primer pecho que mamamos es el suyo. Aquí aprendimos a amar y ser amados (¡también sexualmente!).
Mateo Pérez de Alesio (1547 – 1606)

Y en este enlace una hermosa pintura inspirada en la Escuela Cusqueña. Caray, me dan ganas de comprarla!
http://escuelacusquena.com/david/popup_image.php?pID=691&osCsid=3bd11b2bee1fe3232c08efd7cd34506c
______________________________
*Este comentario es mío.
** Curiosamente muchos homosexuales han pensado (y muchos se han convertido) en ser sacerdotes católicos como una forma de canalizar su orientación, mal vista por la sociedad. En otros casos, cabe sospechar que algunos (¿o muchos?) sacerdotes heterosexuales terminen entrando al oscuro mundo de la pedofilia como resultado de este choque de fuerzas hetero y homosexuales pasivas y activas. Valdría más que hubiera más misticismo en la Iglesia, sería el mejor aliado al celibato forzoso.
El Correggio (1524-25 h.)
Etiquetas:
amor,
animal humano,
Dios,
espiritualidad,
homosexualidad,
incesto,
jesús,
místico,
orgasmo,
sexualidad,
vírgen de la leche,
virgen maría,
wilhelm reich
martes, 8 de marzo de 2011
Misticismo y Sexualidad
Siguiendo con los extractos y comentarios sobre Wilhelm Reich (Psicología de masas del fascismo), éste nos explica cómo el fascismo (de derecha y de izquierda) se ayuda propiciando vivencias de tipo religioso en la masa para mantenerla a raya. Estas vivencias pueden ser directamente religiosas o indirectamente religiosas, como conciertos de música pop y mitines políticos. Como consecuencia, la sexualidad se ha cercenado colectivamente y su recuperación pasa por un mayor contacto con el propio sentir, y el confrontarse con las ideas (y sus consecuencias emocionales) de "pecado", "culpa", etc. Leamos a Reich:
"...En el momento en que la experiencia sexual dejó de constituir una unidad con el culto religioso (pase de la sociedad matriarcal y naturalista a la patriarcal y racionalista)* y se transformó realmente en su antítesis, la excitación religiosa se convirtió en un sustituto de la sensualidad socialmente aprobada y ahora perdida. La fuerza y la persistencia de las religiones sólo puede explicarse a partir de esta contradicción de la excitación religiosa, que es a la vez antisexual y un sucedáneo de la sexualidad (p. 185).
(...) El deseo de ser castigado o de autoflagelarse proviene del deseo instintivo de liberarse (de la tensión sexual) sin incurrir en pecado. Si el individuo se siente incapaz de provocar él mismo la distensión (orgásmica), las ideas de flagelación o tortura irán apareciendo como expresión de la culpa, por un lado, y como intento de encontrar distensión, por el otro. Sin embargo, ninguna tensión física (provocada a propósito) dejará de producir tales ideas de ser flagelado o torturado, y más bien conducirán a su práctica, a través de otros (práctica sadomasoquista) o de sí mismo (autotortura mística) (paráfrasis p. 186).
...Cuando personas religiosas se excitan fuertemente bajo la influencia de sus ideas religiosas, el estado de irritación vegetativa se incrementa con la excitación corporal y alcanza un punto cercano a la gratificación sin provocar, de todos modos, una verdadera distensión física. (...) En la cima del éxtasis religioso suelen producirse con frecuencia eyaculaciones involuntarias. La satisfacción orgástica normal está reemplazada por un estado de excitación física general que excluye la genitalidad... (p. 186). ...La excitación sexual es efectivamente destructiva y penosa si (y sólo si) no se permite su descarga... (p. 187)
Algunas conclusiones (p. 188):
1. La excitación religiosa es una excitación vegetativa (sistema nervioso autónomo) cuya naturaleza sexual está velada.
2. El hombre religioso niega su sexualidad a través de la mistificación de la excitación.
3. El éxtasis religioso es un sustituto de la excitación vegetativa orgástica.
5. El sentimiento religioso es subjetivamente auténtico y tiene un fundamento fisiológico.
6. La negación de la naturaleza sexual de esta excitación determina una inautenticidad caracterológica"
(Estas conclusiones nos llevan a replantear también el misticismo, religiosidad o espiritualidad y su relación con la sexualidad. El sexo puede llegar a ser una "experiencia religiosa", y viceversa: lo religioso puede reconocer la presencia de lo sexual en sus manifestaciones.)
________________________
Este paréntesis y los posteriores corresponden a mis comentarios.
"...En el momento en que la experiencia sexual dejó de constituir una unidad con el culto religioso (pase de la sociedad matriarcal y naturalista a la patriarcal y racionalista)* y se transformó realmente en su antítesis, la excitación religiosa se convirtió en un sustituto de la sensualidad socialmente aprobada y ahora perdida. La fuerza y la persistencia de las religiones sólo puede explicarse a partir de esta contradicción de la excitación religiosa, que es a la vez antisexual y un sucedáneo de la sexualidad (p. 185).
(...) El deseo de ser castigado o de autoflagelarse proviene del deseo instintivo de liberarse (de la tensión sexual) sin incurrir en pecado. Si el individuo se siente incapaz de provocar él mismo la distensión (orgásmica), las ideas de flagelación o tortura irán apareciendo como expresión de la culpa, por un lado, y como intento de encontrar distensión, por el otro. Sin embargo, ninguna tensión física (provocada a propósito) dejará de producir tales ideas de ser flagelado o torturado, y más bien conducirán a su práctica, a través de otros (práctica sadomasoquista) o de sí mismo (autotortura mística) (paráfrasis p. 186).
...Cuando personas religiosas se excitan fuertemente bajo la influencia de sus ideas religiosas, el estado de irritación vegetativa se incrementa con la excitación corporal y alcanza un punto cercano a la gratificación sin provocar, de todos modos, una verdadera distensión física. (...) En la cima del éxtasis religioso suelen producirse con frecuencia eyaculaciones involuntarias. La satisfacción orgástica normal está reemplazada por un estado de excitación física general que excluye la genitalidad... (p. 186). ...La excitación sexual es efectivamente destructiva y penosa si (y sólo si) no se permite su descarga... (p. 187)
Algunas conclusiones (p. 188):
1. La excitación religiosa es una excitación vegetativa (sistema nervioso autónomo) cuya naturaleza sexual está velada.
2. El hombre religioso niega su sexualidad a través de la mistificación de la excitación.
3. El éxtasis religioso es un sustituto de la excitación vegetativa orgástica.
5. El sentimiento religioso es subjetivamente auténtico y tiene un fundamento fisiológico.
6. La negación de la naturaleza sexual de esta excitación determina una inautenticidad caracterológica"
(Estas conclusiones nos llevan a replantear también el misticismo, religiosidad o espiritualidad y su relación con la sexualidad. El sexo puede llegar a ser una "experiencia religiosa", y viceversa: lo religioso puede reconocer la presencia de lo sexual en sus manifestaciones.)
________________________
Este paréntesis y los posteriores corresponden a mis comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)