sábado, 24 de septiembre de 2016

Apuntes sistémicos

Acostumbrados como estamos a vernos y sentirnos como entidades individuales, separadas de los demás, considerar la mirada sistemica en nuestra vida cotidiana es un reto y una oportunidad, vernos como sistemas en interacción con otros sistemas. Reflexionemos con Ginger sobre esto:

Joel de Rosnay define un sistema como un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un fin.

Por ejemplo, ...si considero a la hoja de papel sobre la cual estoy escribiendo, puedo describirla desde muchos aspectos [su tamaño, forma, textura, posición frente a otros objetos, momento de uso, su función y objetivo, etc.] y cualquier descripción de esta hoja de papel que omitiera uno u otro de estos aspectos sería fundamentalmente incompleta. Pero es verdad que generalmente nosotros vivimos en una franja media del universo, omitiendo deliberadamente, a la vez:

lo infinitamente pequeño, lo infinitamente grande;
lo infinitamente antes, lo infinitamente después.

Actualmente, los objetos a explicar (sean cosas, personas, eventos) son considerados como partes de un todo más grande, más que como un todo que hay que descomponer en partes. Por lo tanto se justifica pasar, para ver mejor, del microscopio tradicional al "macroscopio" de Joel de Rosnay. "Mientras que en mecánica clásica las propiedades y el comportamiento de las partes gobiernan a aquellas del todo, la situación es inversa en mecánica cuántica: es el todo el que determina el comportamiento de las partes" (Fritjof Capra).

[Por esto,] comenzar por la síntesis y no por el análisis... Pero no hay que detenerse en la síntesis, caer de un reduccionismo a otro, pasar del mecanicismo, que pensaba que el conocimiento de todas las partes y de todas las leyes un día permitiría comprender el funcionamiento de cada parte. He aquí a este respecto algunos extractos de la obra epistemológica fundamental de Edgar Morin: La Méthode de la méthode, que desarrolla ampliamente las nociones de base ya esbozadas en el Paradigme Perdu. La lectura de estas obras sería importante para cualquier gestaltista [y para cualquier psicólogo con mirada sistémica] preocupado por una reflexión profunda sobre su propio método.
"La descomposición analítica en elementos descompone también el sistema, cuyas reglas de comprensión no son aditivas, sino transformadoras (...). Pero creyendo sobrepasar el reduccionismo, el holismo ha hecho operar una reducción al todo, de donde, no solamente su ceguera sobre las partes en tanto que partes, sino su miopía sobre la organización en tanto que organización, su ignorancia de la complejidad en el seno de la unidad global (...). El todo desde entonces, se convierte en una noción eufórica (ya que se ignoran las luchas internas: las pérdidas de cualidades al nivel de las partes), funcional, aceitada (ya que se ignoran las virtudes antagonistas internas), una noción ingenua (...). No debe desaparecer el todo por las partes o las partes por el todo. El todo no es todo. El todo es mucho más que la forma global (...). El todo sólo es un hoyo (whole is hole)."
"El sistema no está relacionado, ni a la "forma", ni al "contenido", ni a los elementos tomados aisladamente, ni al todo solo, sino todo esto ligado en y por la organización que lo transforma (...). El observador también forma parte de la definición del sistema observado, y el sistema observado también forma parte del intelecto y de la cultura del observador-sistema. Está creado dentro y para dicha interrelación existe una nueva totalidad sistémica que engloba a uno y a otro (...). Nuestro objetivo no está en hacer al sistema reduccionista. Nosotros vamos a utilizar universalmente nuestra concepción de sistema, no como la palabra maestra de la totalidad, sino en la raíz de la complejidad...".
Nuestra educación continúa basada sobre la hipótesis cartesiana-newtoniana aproximativa de reproductibilidad de los fenómenos lineales y reversibles, sacados del tiempo, lo cual es un puro mito ya que en realidad ¡nada es estático! Así, esta misma frase leída algún tiempo después no tendrá el mismo impacto en ustedes.

"Si los eventos no están rigurosamente gobernados por el empuje y las presiones del pasado ¿no podrían ser influidos de alguna manera por la tracción del futuro? lo que es una manera de decir que la finalidad última podría ser un factor físico concreto de evolución del universo." (Koestler)

Mi comportamiento está al menos tan "causado" por el futuro como por el pasado: Si, por ejemplo, yo me acuesto temprano esta noche, puede ser porque estoy cansado después de una jornada muy ocupada, pero puede ser también para prepararme ante una jornada cargada mañana.

El sentido emerge del contexto como del texto.

Construir unas teoría nueva no es erigir un rascacielos en el lugar de una vieja barraca, es más bien como escalar una montaña y tener poco a poco una visión diferente, más amplia... Ya que el punto desde el cual nosotros partimos existe siempre y continúa visible, aunque parezca más pequeño y no sea ya sino una parte pequeña de nuestra visión mucho más amplia. (Einstein)

Tomado de:
Ginger, S. y Ginger, A. La Gestalt: una terapia de contacto. México D.F.: Manual Moderno, pp. 126-133.