CASO 1. Mujer casada. 46 años, dos hijas.
Dx: Mieloma Múltiple – en Lumbares y columna cervical. Metástasis en mamas y pulmón.
Comprensión Psicosomática: La medula ósea es lo más secreto e íntimo de nosotros, por esa razón está escondida en lo más profundo de nuestro interior, protegida por los huesos. Ella es portadora de códigos de vida. Ella sufrió un shock al conocer su diagnóstico, afectando otros órganos.
Se enteró, 9 meses atrás, que la finca familiar donde cada uno de los hermanos construyó su departamento, había sido empeñada sin permiso por su segundo hermano. Ella es la mayor de cuatro. Al incumplir éste con los pagos, recibieron la notificación del Banco. La situación económica se tornó difícil, el negocio que tenían había quebrado. Ella había convencido a su esposo de construir, a pesar de la renuencia de éste, bajo el criterio que al ser la hermana mayor tenía que mantener la unión familiar.
Encontró que lo que había construido se desintegraba (descalcificación), con gran contrariedad en el nido (hermano: mama izquierda; esposo: mama derecha), sintiendo que todo su mundo se derrumbaba (columna lumbar), e incapaz de volver a empezar (desvalorización- cervicales).
Tratamiento Naturópata durante 12 meses, Inició en julio del año anterior, terminó satisfactoriamente su proceso biológico después de 12 meses de arduo trabajo de desintoxicación y concientización. Pasado un año y meses se resistía a dejar la consulta. Aunque fuerte, tenía pánico de estar sola, sentía ahogarse y al borde del desmayo, sufría insomnio, necesitaba un elemento que le brindara la seguridad para seguir por su cuenta. Su actitud es severa consigo misma, evidenciada en su rigidez.
Conversamos sobre las Terapias Florales, expliqué su posible acción en ella, conocía de las “gotitas”, se inició con Rescue, por el miedo e insomnio, en septiembre, continuando en diciembre con Yláng Yláng por seguir con miedo al alta y aun siente ira por hermano. Sintió pequeño bulto en mama derecha.
A las tres semanas de iniciar con Ylan Ylan va cambiando, se muestra más alegre, segura, en las dos primeras semanas fue asintomática. Dejó de percibir el bulto pequeño en el seno derecho. Su actitud es más condescendiente. No expresa molestias en la región cervical.
Tres semanas después apenas si habla de sus “males”, recuperó la confianza, se siente más segura en sí misma, perdiendo el miedo a estar sola. Se refiere con chanzas, la veo hasta más guapa. Asombrada porque bailó en Año nuevo. Se siente flexible, liberada y útil, como que “se le ha quitado un peso de encima”, su columna esta más derecha. Su cuello más suelto y alto. Aceptó cita al mes (recuerden que no quería dejar las sesiones y las pedía más seguidas).
Un mes después reconoce que desde que toma Ylang Ylang se siente más alegre, tiene confianza en sí misma. Lloró feliz al despedirse ¡hasta dentro de 2 meses!
CASO 2. Mujer de 55 años, enfermera, separada, madre de dos hijos (varón de 28 años y mujer de 25 años, ambos viven en el extranjero).
Dx: Cáncer de mamas. Carcinoma Ductal Infiltrante, mama izq. y tumoraciones en ambas mamas.
Mamas: su significado es “dar, otorgar”, en el sentido femenino de ofrecer nutrición, de hacerse cargo de los demás. Al separarse de sus hijos y del esposo, quienes viajaron al extranjero, aquellos después del padre, el dolor ante estas pérdidas produjo múltiples tumoraciones en ambas mamas. Hija única, refiere que en su infancia se sintió muy sola. Madre poco afectiva, exigente. Padre ausente, muy trabajador para brindarle lo mejor materialmente a ellas. Teniendo un carácter sobreprotector, el que todo sea casi a la vez, la separación del esposo, la separación de los hijos y su “jubilación forzada” (pérdida de ingresos), aquí reconocemos la 1ª ley de Hierro del cáncer.
Aunque en seis meses remitió su cáncer, aún permanecía con algo que le molestaba interiormente, no quería hablar de su ex. En la entrevista del inicio de la terapia floral llegó acompañada de su madre. Ambas aceptaron tomar las esencias. Temía por la seguridad de sus hijos. Le di Ylang Ylang, pues temía que ese “rencor” le volviera a hacer daño. Muy susceptible al llanto, pero reprime sus emociones.
Tratamiento Naturópata: A pesar de los seis meses de tratamiento, recién hizo catarsis, lloró, la abracé, habló de su ex esposo, del rencor que sentía por “abandonar” a sus hijos en una ciudad extraña, y como ha ido superándolo, se reconoce responsable por ser sobreprotectora, e intenta mejorar su actitud aprendiendo a confiar en hijos. Fue capaz de decir a su madre lo que pensaba de ella, su infancia y el trato a su padre y finalmente se reconciliaron. Se liberó de algo que tenía guardado muy dentro. Me dice que ahora en casa ríen más a menudo y que se levanta contenta, respira mejor y no siente malestar. Feliz porque al fin bajó de peso y por ser más fuerte y segura. Ylang Ylang, le parece maravilloso. No creía que las gotitas le ayudaran tanto, hasta duerme mejor. Aun no maneja su colesterol.
CASO 3. Mujer de 74 años, viuda, dos hijas mujeres.
Dx:. Ca de pulmón derecho, desahuciada.
El Pulmón une el cielo (oxigeno) con la tierra (cuerpo), el “Aliento de vida”.
El pulmón reacciona ante la pérdida de quienes son nuestro “aliento de vida”. La represión es sostenida por nuestros dogmas de que hay que “guardar” esos “malos-humores”, estancando la eliminación de las flemas y mucosidades.
Ella mantuvo una relación tirante con su esposo, sentía que él la agredía (rivalidad con las hijas), separados pero vecinos. Tras enviudar, muere su madre tres meses después; luego el hermano más querido a los 6 meses. En un año ha perdido a seres que formaban su entorno vital (pulmón). Tanto el recuerdo del esposo como la actitud de su hermano mayor, que no se acercó ni al sepelio de su esposo ni al de su hermano, la mortifican. Se toma las cosas muy a pecho, teme morir sola.
Se negó a todo tratamiento alópata, solo aceptó el naturista. Luego del diagnóstico se le inflamaron los ganglios en ingle, presentó dolor en huesos (desvalorización), espalda (desprotección) y pierna derecha (futuro), que imposibilita su caminar, usa andador. Seria, ríe poco, teme dormir y quedarse sola. Inicia florales con Ylan Ylan y tratamiento naturópata a la vez.
Al cabo de 12 días de tratamiento disminuyen molestias, bajó edema en pierna, dejó el bastón. Confía en que recuperará su salud. Quince días después ya camina tranquila, manifiesta sentir una mínima sensación de dolor en las piernas, pero nada grave.
Al mes, ya puede caminar con mínima dificultad, puede expectorar, perdió el miedo al cáncer. Me indica que quiere ir al teatro, le da ganas de reír y se siente liviana como una pluma. Aun demora en dormir en las noches, ha despertado su apetito, mejoró sus valores de hemoglobina y plaquetas, que estaban bajas. Se muestra más flexible, más receptiva, ha reconocido en sus problemas de salud, mucho de su bloqueo en su actitud. Aún falta pulir ciertos sentimientos que reconoce como hostiles contra el esposo.
Elimina mucosidad por heces y boca. Desea sus gotitas, me refiere que la hacen sentirse bien. Al iniciar la entrevista su rostro es adusto, a medida que vamos conversando se va suavizando y termina expresando afecto, dice que va a vivir cien años. Es suficiente.
CASO 4. Varón de 87 años, casado, tres hijas, una en el exterior.
Dx: Ca. Óseo con metástasis de cadera, considerado “recidiva” de un cáncer anterior de testículo.
Cáncer de Huesos: Desvalorización, desamor con uno mismo. Los huesos son nuestra estructura interior, el armazón de la vida. Alrededor de ellos se construye nuestro mundo, se mantiene y apoya todo. Desde su solidez nos sentimos protegidos. En Fase Activa del conflicto pierde sustancia, se descalcifica, y solo en fase de reparación, de resolución, duele. Descalcificarse es desmineralizarse.
Los Testículos están vinculados con la masculinidad, sexualidad y los hijos.
Él es 20 años mayor que su esposa. Tienen tres hijas mujeres. La mayor es “su mundo”, su vida. Cuando ella viaja al extranjero, a un país en que la comunicación es difícil, por su edad pensó morir sin volver a verla. Resintió la “pérdida”, inflamando el testículo derecho. Al iniciarse su proceso de reparación fue diagnosticado como cáncer de testículo, siendo extirpados ambos, por “prevención”.
Fue medicado con hormonas femeninas. A seis años de tratamiento esto favoreció la descalcificación. Hallándose en simpaticotonía (fase activa del conflicto), es diagnosticado como cáncer de huesos y metástasis en cadera derecha (inseguridad en controlar la situación).
Inicia tratamiento naturópata y de esencia floral Ylang Ylang. Acepta porque no quiere tratamiento alópata, algo desconfiado del tratamiento, temor al dolor, a la muerte y al cáncer.
Tratamiento Naturópata: Tiene un muy buen humor, su dolor ha disminuido, bromea constantemente. Al referir que llevaba tratamiento natural integral: terapias naturales y florales conjuntamente recibió aprobación de otro profesional de la salud, lo que ayudó a que confiara. Se asombró que las gotitas que le aplican en la espalda, mezcladas con uña de gato y ortiga negra le alivien muchísimo: “oiga Ud., que maravilla!”-nos dice.
Va llevando muy bien sus dos tratamientos el naturópata y de esencias Florales. La preocupación por la seguridad de la hija ausente se ha ido disipando al haber más contacto vía Internet y la terapia floral le ha permitido apreciar a los hijos que comparten su entorno. Asume que “de algo hay que morirse, pero no de cáncer”.